es_Es Diatopías en la decolonialidad planetaria como reconciliación en tiempos de dolor

Autores/as

Palabras clave:

Dolor, Diatopía, Transmétodo, Decolonialidad Planetaria, Complejidad

Resumen

En la presente investigación hemos analizado diatopías en la decolonialidad planetaria como reconciliación en tiempos de dolor. Con el transparadigma complejo y el transmétodo la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica, siguiendo los momentos: analítico, empírico y propositivo. Ubicada en las líneas de investigación tituladas: transepistemologías de los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas, y decolonialidad planetaria-complejidad en re-ligaje. En el momento propositivo la decolonialidad planetaria tiene profunda cabida en tanto la inclusión sea un profundo re-ligar en búsqueda de exclusiones a nivel planetario. La reconciliación en tiempo de dolor es esencial en tanto consigamos la otredad como complejidad de comprensión del otro, en medio de su diversidad. La hermandad en tanto necesidad para la salvación de la Tierra-patria; unidos con un fin o perecemos. ¿De qué constricción y reconciliación con nuestra esencia espiritual estamos hablando si negamos la fe y a Dios como parte de las ciencias y la educación, como anatemas de la humanidad, y la complejidad conformativa del ser: somos cuerpo-mente-alma-espíritu-naturaleza? La transcendencia del ser humano, el espíritu como energía que no muere es una realidad. ¿A quién le rindes cuentas de tus actos?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Milagros Elena Rodriguez Rodriguez, Universidad de Oriente, Venezuela (UDO)

Cristiana, venezolana. Docente Investigadora titular a dedicación exclusiva del Departamento de Matemáticas, y Postgrados de la Universidad de Oriente, Venezuela.  PhD. en las nuevas tendencias y corrientes integradoras de pensamiento y sus concreciones. PhD. en Educación Matemática, Pensamiento y Religaje en la Transmodernidad. PhD. en Ciencias de la Educación. Doctora en Patrimonio Cultural. Doctora en Innovaciones Educativas. Magister Scientiaurum en Matemáticas.

Citas

CARRERA, Óscar. El pensamiento advaítico de Raimon Panikkar. Revista de Filosofía, v.44, n.2, p.211-230, 2019. https://doi.org/10.5209/resf.65675

DELEUZE, Guilles; GUATTARI, Felix. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Ediciones Pre-Texto, 2002.

DUSSEL, Enrique. Europa, modernidad y eurocentrismo. En: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2000.

DUSSEL, Enrique. Cuando la naturaleza jaquea a la orgullosa modernidad, 2020. Disponible en: https://www.maracaibo.gob.ve/noticias/images/banners/DOCUMENTOS/Dussel_-Jaque_contra_la_modernidad.pdf consultado el 20 jun 2022

FALS BORDA, Orlando. Una sociología sentipensante para América Latina. México, D. F.: Siglo XXI Editores; Buenos Aires: CLACSO, 2015.

LORENZ, Konrad. Los ocho pecados mortales de la humanidad civilizada. Madrid: Plaza & Janes Editores. S. A. España, 1984.

MALDONADO, Efendy. El pensamiento transmetodológico en ciencias de la comunicación: saberes múltiples, fuentes críticas y configuraciones transformadoras. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, n.141, p.193-214, 2019. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i141.4076

MORÍN Edgar; KERN, Anne. Tierra patria. Barcelona: Editorial Kairós, 1993.

MORÍN, Edgar. La Vía Para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidós, 2011.

MORÍN, Edgar. Ciência com consciência. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil, 2014.

MORÍN, Edgar. Edgar Morín, palabras de sabiduría, 2020. Disponible en: https://www.climaterra.org/post/edgar-morin-palabras-de-sabidur%C3%ADa consultado el 2 abr 2022

OSORIO, Sergio. La metamorfosis de la humanidad en la era planetaria y la emergencia de la antropolítica. Revista de Relaciones internacionales estrategia y seguridad, v.6, n.2, p.139-161, 2011. https://doi.org/10.18359/ries.108

PANIKKAR, Raimón. Sobre el diálogo intercultural. Salamanca: Editorial San Esteban, 1990.

PANIKKAR, Raimón. El imperativo intercultural. En Fornet- B., R. (ed.) Unterwegs zur interkulturellen Philosophie: Dokumentation des II. Internationalen Kongresses für interkulturelle Philosophie, Frankfurt: IKO Verla für Interkulturalle Kommunikation, p. 20-42, 1998.

PANIKKAR, Raimón. De la mística. Experiencia plena de vida. Barcelona: Herder, 2005.

PANIKKAR, Raimón. Paz e interculturalidad: una reflexión filosófica. Barcelona: Herder. 2006.

PANIKKAR, Raimón. Mito, fe y hermenéutica. Barcelona: Herder, 2007.

PERELMAN, Chaim; OLBRECHTS-TYTECA, Lucie. Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos, 1989.

PUPO, Rigoberto. Hacia una hermenéutica ecosófica (La aprehensión cósmica de la conducta humana), 2017a. Disponible en: http://elregio.com/Noticia/8ce20523-6359-4cf2-a72f-b71867ad57f5 consultado el: 2 abr 2022.

PUPO, Rigoberto. La cultura y su aprehensión ecosófica. Una visión ecosófica de la cultura. Alemania: Editorial Académica Española, 2017b.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno. ORINOCO Pensamiento y Praxis, v.11, p.13-3, 2019. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7798409 consultado el 3 marz 2022.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica: un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Revista Perspectivas Metodológicas, v.19, p.1-15, 2020a. https://doi.org/10.18294/pm.2020.2829

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Los transmétodos: insurrección indisciplinar a los métodos de investigación. Rev. Int. de Form.de Professores (RIFP), v.6, n.e021020, p.1-19, 2021a. Disponible en: https://periodicoscientificos.itp.ifsp.edu.br/index.php/rifp/article/view/599 consultado el: 6 marz 2022.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La decolonialidad planetaria como apodíctica de la transcomplejidad. RECIPEB: Revista Científico-Pedagógica do Bié, v.1, n.1, p.43-56, 2021b.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. El ciudadano planetario: urgente constructo complejo - ecosófico en la Tierra – Patria. Revista Educar Mais, v.5, n.5, 1348-1362, 2021c. https://www.doi.org/10.15536/reducarmais.5.2021.2641

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Transdisciplinariedad decolonial de la Educación Matemática. Conhecimento & Diversidade, v.13, n.29, p.78-95, 2021d. http://dx.doi.org/10.18316/rcd.v13i29.7564

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Somos naturaleza en la Tierra-patria: visiones decoloniales planetaria-complejas. Revista Educar Mais, v.6, n.6, p.209-220, 2022a. https://doi.org/10.15536/reducarmais.6.2022.2723

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Tecnologias na descolonialidade do poder, do saber, do ser, do fazer e do sonhar: panacéia ou utopia? Revista Internacional De Educação Superior, v.8, m.00, e022040, 2022b. Disponible en: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/riesup/article/view/8661348 consultado el: 4 abri 2022.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena; LEMUS, José. La educación venezolana en tiempos de pandemia: ¡Yo sólo sé que no sé nada! Revista Arjé, v.14, p.705-726, 2020. Disponible en: http://arje.bc.uc.edu.ve/arj27e/art09.pdf consultado el: 5 jun 2022.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena; MIRABAL, Mireya. Ecosofía-antropoética: una recivilización de la humanidad. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, v.2, n.2, p.295-309, 2020. https://www.doi.org/10.36390/telos222.04

RODRÍGUEZ, Milagros Elena; PELETEIRO, Isabel. Antropolítica en Venezuela: un cuenco de mendigo, más aún en tiempos de pandemia 2020. SUMMA. Revista Disciplinaria En Ciencias económicas y Sociales, v.2 (Especial), p.117-139, 2020. https://doi.org/10.47666/summa.2.esp.09

SANTOS, Boaventura. Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2003.

SANTOS, Boaventura. Justicia entre Saberes: Epistemologías del Sur contra el Epistemicidio. Madrid: Morata, 2017.

SANTOS, Boaventura. La cruel pedagogía del virus. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2020.

SICERONE, Daniel. Rizoma. Epistemología Anarquista e Inmanencia en la filosofía de Deleuze y Guattari. Revista de Filosofía, v.87, n.3, p.83-94, 2017. Disponible en https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/31248 consultado el 4 marz 2022.

SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. Santa Biblia. Caracas: Versión Reina-Valera, 1960.

URIBE SÁNCHEZ, José. Dialéctica, diatópica, y diálogo intercultural. En Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2014. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/30/dialectica.html consultado el: 1 marz 2022

VALLEJO-GÓMEZ, Nelson. Humanizar la Tierra desde la ciudad y el campo: una utopía realista. Reflexiones con Edgar Morín en París (enero 2014). En: Ciudadanía planetaria, Coordinación: Juan Miguel González Velasco. Barranquilla: Universidad Autónoma del Caribe, 2017.

ZOURABICHVILI, Francois. El vocabulario Deleuze. Buenos Aires: Editorial Atuel, 2007.

Descargas

Publicado

2023-05-28

Cómo citar

Rodriguez, M. E. R. (2023). es_Es Diatopías en la decolonialidad planetaria como reconciliación en tiempos de dolor. Abatirá - Revista De Ciências Humanas E Linguagens, 3(6), 96–120. Recuperado a partir de https://www.revistas.uneb.br/index.php/abatira/article/view/17428